Creación de animaciones con SOLIDWORKS
Guía de aprendizaje de avance personalizado paso a paso
ACTUALIZADO PARA 2010
(Anteriormente MotionManager)
Para localizar el centro de formación autorizado más próximo a usted, HAGA CLIC AQUÍ
Descripción: Se trata de una guía de estudio personal sobre la animación de ensamblajes de CAD en 3D. Conozca los principios básicos de SOLIDWORKS Animations a su ritmo, mientras avanza de animaciones simples a otras más complejas.
Funciones:
- Acceda a todo el potencial de las herramientas de diseño de SOLIDWORKS® gracias a las valiosas instrucciones y sugerencias procedentes solo de los mejores profesionales de la plantilla de SOLIDWORKS Corporation.
- Mejore sus aptitudes y refuerce su seguridad rápidamente gracias a los 24 tutoriales sencillos y ejercicios prácticos, cada tutorial se basa en el de la lección anterior.
- Refuerce sus nuevos conocimientos con el CD, que incluye archivos de proyecto que le permitirán ahorrar tiempo en los tutoriales y ejercicios prácticos.
- Aprenda a su propio ritmo: revise las lecciones tantas veces como desee o pase directamente a la siguiente lección.
- Haga más divertido su aprendizaje con las más de 400 imágenes y capturas de pantalla a todo color incluidas a modo de referencia visual.
- Requisitos previos: Conceptos básicos de SOLIDWORKS: Piezas y ensamblajes
Éstos son los temas que se cubrirán en la guía:
Capítulo 1: Introducción
Acerca de este manual
SOLIDWORKS MotionManager
Historia de MotionManager
Tipos de estudio de movimiento
Animaciones
Flujo de trabajo básico
¿Qué es una animación?
Construcción de animaciones
Resultados de animación
Tipos de movimiento
Qué estudio de movimiento utilizar
Unidades de movimiento
Interfaz de usuario de MotionManager
Obtener ayuda
Capítulo 2: Creación de animaciones simples
Animación
Animaciones punto a punto (punto clave)
Estudio de caso: Vistas explosionadas
El tipo de estudio de la animación
Asistente para animación
Fases del proceso
Estudio de caso: Asistente para animación
Orientación de vista
Modos de interpolación
Grabación de animaciones
Arrastrar componentes
Capítulo 3: Edición de la escala de tiempo
Edición de la escala de tiempo
Estudio de caso: Edición de la escala de tiempo
Símbolos de la escala de tiempo
Edición de puntos clave
Capítulo 4: Orientaciones de la vista
Orientaciones de la vista
Viewpoints
Posicionamiento de Viewpoint
Vistas etiquetadas
Vista de perspectiva
Estados de orientación de la vista
Cambios de orientación de la vista
Estudio de caso: Viewpoints
Efecto de vista de perspectiva
Estudio de caso: Florecimiento visual
Capítulo 5: Animación de apariencias
Animación de apariencias
Cambio de visualización y apariencia
Estudio de caso: Cambios de visibilidad de componente
Estados de visualización
Estudio de caso: Cambio de apariencias
Animar luces
Iluminación
Sombras
Luces concentradas
Características de iluminación
Luces en animaciones
Estudio de caso: Iluminación
Búfer de PhotoWorks
Estudio de caso: Renderizado de una animación
Guardar una serie de imágenes
Capítulo 6: Movimiento libre de componentes
Descripción general
Movimiento libre de componentes
Teclas
Propiedades del estudio de movimiento
Estudio de caso: Movimiento libre de componentes
Mover y girar componentes
Tríada
Relaciones de posición
Invertir trayecto
Estudio de caso: Solución alternativa: motor
Estudio duplicado
Estudio de caso: Solución alternativa: relación de posición
Capítulo 7: Unidades de movimiento
Unidades de movimiento
Arrastrar componentes
Relaciones de posición
Animación de robots
Parte 1: Relaciones de posición
Filtros de MotionManager
Motores
Parte 2: Distancia motor
Motor velocidad constante
Parte 3: Motor velocidad constante
Motores interpolados
Parte 4: Motor interpolado
Subensamblajes
Estudio de caso: Subensamblajes
Simulación de unidades de movimiento
Capítulo 8: Animación de piezas
Animación de piezas
Estudio de caso: Animación de piezas en contexto
Animación de un resorte
Estudio de caso: Creación de un resorte
Estudio de caso: Ensamblaje de rueda
Capítulo 9: Movimiento básico
Movimiento básico
Simulación mediante animación
Movimiento impulsor
Propiedades del estudio de movimiento
Estudio de caso: Clasificador de pelotas
Gravedad
Contacto
Limitaciones
Estudio de caso: Impacto
Estudio de caso: Rueda de Ginebra
Movimiento de combinación
Estudio de caso: La pelota que rebota
Resortes
Resortes de conversión
Importación de resultados de la simulación
Cinemática con colisiones físicas
Captura de pantalla
Estudio de caso: Regulador de bolas voladoras
Guión
Capítulo 10: Métodos alternativos
Métodos alternativos
Estudio de caso: Regulador de bolas voladoras
Enfoque alternativo
Estudio de caso: La pelota que rebota
Motores de oscilación
Motores conducidos por expresiones
¿Cuál es la mejor forma de animar?
Estudio de caso: Prensa de mandrinar
Capítulo 11: Introducción a Cámaras
Introducción a Cámaras
Opciones de cámara
Añadir una cámara
Estudio de caso: Introducción a Cámaras
Posición y objetivo de cámara
Edición de una cámara
Varias cámaras
Cámaras en una animación
Estudio de caso: Lentes de cámara
Profundidad aparente
Estudio de caso: Profundidad aparente
Lentes estándar
Profundidad de campo
Estudio de caso: Configuración de la profundidad de campo
Capítulo 12: Uso de trineos de cámara en animaciones
Uso de trineos de cámara en animaciones
Uso de un trineo de cámara
Estudio de caso: Trineo de cámara
Cámara y trineo de cámara
Estudio de caso: Longitud focal 2
Capítulo 13: Animaciones guiadas
Uso de cámaras en animaciones
Estudio de caso: Animaciones guiadas
Estudio de caso: Recorrido guiado con una ubicación física
Estudio de caso: Recorrido utilizando solo una cámara
Estudio de caso: Orientación de la cámara a lo largo de un trayecto
Capítulo 14: SOLIDWORKS Motion
Alcance del capítulo
SOLIDWORKS Motion
Cuándo utilizar SOLIDWORKS Motion
Estudio de caso: Regulador de bolas voladoras
Revisión
Resumen de unidades de movimiento
Capítulo 15: Posprocesamiento
Posprocesamiento
Programas de edición de vídeo
Referencias externas
Escalas de tiempo
Compresión de vídeo
Transiciones
Títulos y anotaciones
Bucleado
Procesamiento paralelo
Eficiencia de renderizado
Estudio de caso: Posprocesamiento
Windows Movie Maker
Capítulo 16: Temas avanzados
Temas avanzados
Configuraciones para animaciones
Estudio de caso: Perforadora manual
Clip 1: Ensamblaje de la perforadora
Clip 2: Mostrar acción de ensamblaje
Cortes de sección dinámica
Clip 3: Cambio de punta y troquelado de la perforadora
Modificación de configuraciones
Clip 4: Corte de chapa metálica
Posprocesamiento
Producción de la película
Estudio de caso: Animación de subensamblajes
Apariencia procedimental
Efecto estroboscópico
Estudio de caso: Efecto estroboscópico
Estudio de caso: Afilador de lápices
Capítulo 17: Animaciones de grandes ensamblajes
Animaciones de grandes ensamblajes
Ensamblajes para animaciones
Estudio de caso: Animaciones de grandes ensamblajes
Trabajo en el ensamblaje
Capítulo 18: Trucos y consejos para mejores animaciones
Unión de todas las partes
Longitud de la animación
Guiones
Viewpoints/cámaras
Ensamblaje separado para animación
Posprocesamiento
Eficiencia de renderizado
Hágalo de la forma sencilla
Consistencia
Consejos de animación
Consejos y trucos varios